Quantcast
Channel: Magazine - juego-de-tronos
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

Carteles de todos los episodios de 'Juego de Tronos' basados en las muertes destacadas, la imagen de la semana

$
0
0

Carteles Juego De Tronos Muertes

Han pasado ya varios días desde que la sexta temporada de 'Juego de Tronos' llegase a si final y ahora sus fans nos tenemos que conformar con saber que los creadores de la serie tienen previsto hacer solamente 13 episodios más antes de dar cierre a la historia. Seguro que no soy el único que se huele una carnicería antes de que eso suceda, ya que la serie de HBO siempre se ha caracterizado por no temblarle el pulso a la hora de acabar con cualquier personaje, desde el menos importante de los extras hasta alguno de sus principales protagonistas.

De hecho, la propia cadena lleva un tiempo realizando Beautiful Death, una serie de carteles de todos los episodios centrados en la/s muerte/s más memorable/s de cada uno de ellos. Creados por el artista Robert Ball, son una preciosidad que cualquier fan de la serie debería ver, por lo que los he elegido para protagonizar esta nueva entrega de la imagen de la semana en ¡Vaya Tele!

Peligro de Spoiler desde el episodio 1x01 de 'Juego de Tronos' hasta el 6x10

Como toda precaución es poca, más abajo encontraréis una galería dedicada a cada una de las temporadas, pues puede ser que aquellos que aún no están al día quieran echar un vistazo a los de aquellos episodios que ya han visto. Más precavido no he podido ser, así que espero que disfrutéis con estas pequeñas maravilladas realizadas por Robert Ball.

[[gallery: temporada-1]]

[[gallery: temporada-2]]

[[gallery: temporada-3]]

[[gallery: temporada-4]]

[[gallery: temporada-5]]

[[gallery: temporada-6]]

PD: Y de regalo os dejo un impresionante vídeo que ha aparecido esta semana sobre cómo se hicieron los maravillosos efectos especiales de 'La batalla de los bastardos'. Algunos grandes y aburridos espectáculos cinematográficos deberían tomar nota de cómo sacar todo el jugo a este recurso sin limitarte a saturar con él...

Vía | Beautiful Death
En ¡Vaya Tele! | La imagen de la semana


Edición USA: Series tocando fondo, renovaciones, el nuevo récord de 'Juego de Tronos' y fechas de estreno

$
0
0

Jaime Lannister Walder Frey

Ha llegado la hora de realizar nuestro habitual repaso semanal a las novedades más jugosas sobre la televisión americana de estos últimos siete días. El menú de hoy incluye una dosis doble de renovaciones, varias series tocando fondo en cuestión de audiencias, el nuevo récord de 'Juego de Tronos' y multitud de fechas de estreno. ¡Vamos allá!

El nuevo récord de ‘Juego de Tronos’

El último episodio de la sexta temporada de ‘Juego de Tronos’ se ha convertido en el más visto de la serie hasta la fecha, ya que sus 8,89 millones de espectadores han superado holgadamente los 8,11 de la season finale de la temporada anterior. También en las demos ha logrado la mejor marca hasta ahora con un 4.3, superando en tres décimas el tope anterior. Si todo va según lo previsto, sólo tendrá 13 oportunidades más para seguir mejorando.

Doble dosis de renovaciones

Esta semana se ha confirmado la continuidad de ’12 Monkeys’ en SyFy por una tercera temporada, manteniendo a Terry Savalas como showrunner y con el dato negativo para los fans de la serie de que solamente constará de 10 episodios, tres menos de lo habitual hasta ahora. Por su parte, Freeform también ha anunciado la renovación de ‘Baby Daddy’ por una sexta temporada, lo cual supondrá que la serie superará la barrera de los 100 episodios.

’Rizzoli & Isles’ no deja de crecer

Curiosa la evolución de ‘Rizzoli & Isles’ durante su séptima y última temporada, ya que debutó con dos episodios que se quedaron por debajo de los 4 millones de espectadores, justo la cifra que alcanzó tercera, elevándose hasta 4,13 con el cuarto y volviendo a subir hasta 4,36 millones esta semana. Bastante llamativo teniendo en cuenta que lo habitual actualmente es que cada temporada sea menos vista que la anterior gracias al auge de los visionados en diferido.

Netflix da luz verde al remake de ‘Perdidos en el espacio’

En noviembre del año pasado nos enteramos de que Netflix estaba trabajando en una nueva versión de ‘Perdidos en el espacio’, pero no ha sido hasta esta semana cuando la compañía se ha decidido a darle luz verde de forma definitiva. Su primera temporada constará de 10 episodios y tendremos que esperar hasta 2018 para poder verla.

Series tocando fondo

Que ‘BrainDead’ marque mínimo de serie hasta la fecha no es algo especialmente destacable teniendo en cuenta que apenas se han emitido tres episodios y que ‘Containment’ se deje por el camino 10.000 espectadores para quedarse en 0,86 millones de espectadores tampoco nos dice gran cosa, sobre todo porque ya está cancelada, pero hay otros títulos más veteranos que también pasan por su peor momento en cuestión de audiencias. Os dejo varios ejemplos:

‘Wayward Pines’ apenas ha conseguido esta semana 2,27 millones de espectadores y un 0.7 en las demos. En lo primero baja respecto al mínimo histórico marcado la semana pasada con 2,32 y en lo segundo también iguala su peor marca.

El estreno de la tercera temporada de ‘Murder in the First’ ha marcado los datos más bajos de la serie hasta ahora con apenas 1,38 millones de espectadores, justo un millón menos que la season premiere de la segunda y perdiendo 450.000 espectadores respecto a la season finale de la temporada anterior, poseedora hasta ahora de este triste récord.

Por su parte, el regreso de ‘Zoo’ es cierto que no ha marcado mínimo de audiencia, ya que sus 5,14 millones de espectadores superan los 4,81 del final de la primera temporada, pero donde sí lo ha hecho en los ratings, pues ahí se quedó en 0.8, una décima por debajo de su peor dato hasta la fecha.

Fechas de estreno

Logo Abc

AMC ha confirmado que los fans de ‘Halt & Catch Fire’ tendrán la oportunidad de ver la tercera temporada de la serie de AMC a partir del próximo 23 de agosto, pero la gran noticia en cuestión de fechas de estreno es que ABC ha fijado el calendario de regresos al inicio de la temporada 2016/2017, que queda de la siguiente manera en cuestión de series:

20 de septiembre

‘Agents of Shield’

21 de septiembre

‘The Goldbergs’
‘Speechless’
‘Modern Family’
‘Black-ish’
‘Designated Survivor’

22 de septiembre

‘Anatomía de Grey’
‘Notorious’
‘Hot to Get Away with Murder’

23 de septiembre

‘Last Man Standing’
‘Dr. Ken’

25 de septiembre

‘Once Upon a Time’
‘Secrets and Lies’
‘Quantico’

3 de octubre

‘Conviction’

11 de octubre

‘The Middle’
‘American Housewife’
‘Fresh Off The Boat’
‘The Real O’Neals’

Para midseason quedan ‘American Crime’, ‘The Catch’, Downward Dog, Imaginary Mary, Scandal, Still Star-Crossed, Time After Time y When We Rise.

En ¡Vaya Tele! | Edición USA

Juego de Tronos, ¿dónde veremos a sus protagonistas antes de la séptima temporada?

$
0
0

Caminante

Muchos estaréis tristes ahora mismo porque esta noche no va a emitirse un nuevo episodio de 'Juego de Tronos'. El vacío que va a dejar la serie de HBO va a ser muy difícil de llenar, y tampoco ayuda demasiado la poco menos que certeza de que la séptima temporada va a ser más corta de lo habitual hasta ahora. Por ello, he creído que era la ocasión ideal para hacer un repaso a las películas, series y videojuegos en los que podremos ver a los protagonistas de 'Juego de Tronos' antes del estreno de la séptima temporada.

Puede que echéis en falta a alguien en el repaso, pero he optado por dejar fuera a aquellos que han caído por el camino, también a los tengo mis dudas sobre su posible regreso, en otros sencillamente no tienen previsto aparecer en nada hasta la séptima temporada -caso de Isaac Hempstead Wright o Diana Rigg- y también hay que tener en cuenta quee en algún punto había que poner el límite entre protagonistas y personajes recurrentes -libres sois de quejaros por alguna ausencia que consideréis injusta en los comentarios-. ¡Vamos a ello!

Kit Harington

Kit Harington

Interpretará al villano del videojuego 'Call of Duty: Infinite Warfare' que se pondrá a la venta este próximo mes de noviembre y también estrenará la película 'Brimstone' donde volverá a coincidir con Carice Van Houten en un cruce de western y thriller sobre una joven acusada de un crimen que no ha cometido por el vengativo reverendo al que da vida Guy Pearce. Por cierto, el papel de Harington estaba inicialmente previsto para Robert Pattinson.

Emilia Clarke

Daenerys Emilia Clarke

Acaba de estrenar el drama romántico 'Antes de ti' y ya ha acabado de rodar 'Voice from the Stone', una cinta de misterio sobre Verena, una enfermera al cuidado de un muchacho que ha dejado de hablar desde la repentina muerte de su madre. También la veremos en 'Above Suspicion', un thriller criminal basado en hechos reales que se está grabando ahora mismo y que cuenta la historia de un agente del FBI recientemente casado que inicia un tórrido romance con una mujer del pueblo al que ha sido asignado. Pronto todo se complicará todo...

Lena Headey

Lena Heade

Dos títulos aparecen en su agenda, la cinta de animación 'Kingsglaive: Final Fantasy XV' en la que presta voz a uno de los personajes y en la que también colabora Sean Bean, y también el thriller 'Thumper', que cuenta la historia de un agente de policía de incógnito en un instituto para acabar con el tráfico de droga que allí impera. Por cierto, otro atractivo para los seriéfilos es que en ella también aparece Pablo Schreiber, al que muchos recordarán por su paso por 'Orange is the New Black'.

Peter Dinklage

Peter Dinklage

Comparte pantalla con el tristemente fallecido Anton Yelchin en 'Rememory', un drama de ciencia-ficción en el que la viuda de un inteligente profesor encuentra uno de sus inventos que es capaz de guardar y reproducir los recuerdos de una persona. Además, actualmente rueda 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri', la nueva película de Martin McDonagh en el que también veremos a Woody Harrelson y Frances McDormand. ¿Su historia? Una madre decide tomarse la justicia por su mano y buscar al asesinado de su hija.

Nicolaj Coster-Waldau

Nikolaj Coster Waldau As Jaime Lannister

Lo tenemos actualmente en cartelera con la ridícula 'Dioses de Egipto' -aunque hace poco se ha estrenado otro blockbuster que anda a un nivel similar-, cuyo rodaje seguramente sea el motivo de que su presencia en la sexta temporada haya sido más reducida de lo habitual. Antes de la séptima deberíamos verle junto a Jon Bernthal, el inolvidable Punisher de 'Daredevil', en 'Shot Caller', un drama criminal en el que un gángster que acaba de salir de la cárcel es obligado por su banda a orquestar un gran atraco.

Sophie Turner

Sansa Stark 1920

Se meterá en la piel de Penelope en 'Alone', una joven que iniciará una amistad con un veterano de guerra que sufre trastorno por estrés postraumático. También es posible que llegue a estrenar 'Berlin, I Love You', una antología romántica en la que ella aparecerá en una de las historias junto a Jack Huston, que dio vida a Richard Harrow en 'Boardwalk Empire'. El rodaje está previsto que tenga lugar este verano.

Maisie Williams

Maisie Williams

Dos títulos muy diferentes en el horizonte. Por un lado, el thriller de ciencia-ficción 'iBoy' con una historia de lo más peculiar, pues se centra en Tom, un hombre que despierta del coma para descubrir que fragmentos de su smartphone se han unido a su cuerpo y que además regresar a su vida norma como adolescente es bastante complicado porque encima ha desarrollado una serie de extraños superpoderes. Por otra parte, 'A Storm in the Stars', un drama basado en el romance del poeta Percy Shelley (Douglas Booth) y de la joven Mary Wollstonecraft (Elle Fanning) que dio pie a la escritura de 'Frankenstein'.

Alfie Allen

Alfie Allen Theon

Ya estrenada en Estados Unidos, pronto debería comenzar la expansión internacional de 'Pandemic', un singular acercamiento al cine zombi adoptando un estilo visual más propio de un videojuego. Su argumento gira alrededor de un grupo de científicos que entran en una ciudad repleta de muertos vivientes con el objetivo de rescatar a los supervivientes y, de paso, dar con una cura.

Gwendoline Christie

Brienne

Cuenta con un pequeño papel en la película de 'Absolutamente fabulosas' que se ha estrenado hace apenas unos días en Reino Unido y también está confirmada su presencia en la segunda temporada de 'Top of the Lake' que sus fans podrán ver el año que viene.

Aidan Gillen

Littlefinger Game Of Thrones

Habrá que esperar hasta marzo del año que viene para el estreno de 'Knights of the Roundtable: King Arthur', el acercamiento a la historia del Rey Arturo de Guy Ritchie con Charlie Hunnam como gran protagonista de la función y en la que Gillen interpretará a Goosefat Bill.

Conleth Hill

Varys

Por ahora sólo tiene previsto aparecer en 'New Amsterdam' -lo siento, no tiene nada que ver con la serie de mismo titulo-, una cinta de corte histórico situada en la época en la que la ciudad de Nueva York era conocida por el nombre de New Amsterdam. En ella también podremos ver a John Bradley.

John Bradley

John Bradley

Además de 'New Amsterdam', Bradley también se dejará ver en 'American Satan', un thriller sobre una banda de música que decide abandonar el instituto e intentar cumplir sus sueños, y 'Patient Zero', una película de infectados en la que compartirá presencia con Natalie Dormer y Matt Smith.

Liam Cunningham

Davos

Colabora en el notable reparto de voces del videojuego 'Squadron 42' junto a nombres de la talla de Gary Oldman, Mark Hamill o Mark Strong, y donde también participa Gemma Whelan, Yara Greyjoy en la serie de HBO.

Carice Van Houten

Carice Van Houten As Melisandre In Game Of Thrones

Además de en 'Brimstone', también podremos verla en 'Incarnate', una película de terror con exorcismos y posesiones diabólicas en la que comparte protagonismo con Aaron Eckhart.

En ¡Vaya Tele! | 'Juego de Tronos', las 11 mejores escenas de la sexta temporada

'Juego de Tronos', la serie de las AMAS

$
0
0

Game Of Thrones Season 6 Episode 7 01

Puede, de hecho es un hecho, que la sexta temporada de 'Juego de Tronos' haya sido la que, de lejos, ha disgustado más a los fans de la serie. Temporada a temporada las series y los espectadores vuelven a proceder a un cortejo y nos hacemos los duros: con 'Juego de Tronos' lo magnificamos y exigimos cada vez más y, según a quién le preguntes, cumple o no.

Aviso: A partir de aquí nos metemos a analizar la sexta temporada de 'Juego de Tronos' en su totalidad

Adiós a los libros

El gran reto que tenían David Benioff y D.B. Weiss para preparar esta sexta temporada es que el material original se les agotó en la quinta, exceptuando algún detalle de la trama de Arya y algún cabo menor. No es lo mismo tener una guía de referencia de miles de páginas que unas líneas generales y apuntes de lo que George R.R. Martin prepara para 'Vientos de Invierno'.

Pero tampoco ha sido un cambio brusco. Ya desde el principio hemos visto cómo la serie se ha ido separando de los libros paulatinamente. Se trata de una estrategia que, precisamente, fomenta el minimizar la dependencia entre series y libros. Por lo que, si al comienzo ha parecido que la serie flojeaba, podemos achacarlo al cambio de "biblia". Este cambio hace que la serie se tenga que ajustar un poco, y es lo que ha ido pasando episodio a episodio.

Entonces, ¿qué hemos visto en esta temporada? Pues muchas cosas, tantas que no sé si podré sintetizarlas:

  • En el Norte (y el Muro): la resurrección de Jon Snow (Kit Harington) y la llegada de Sansa (Sophie Turner) después de lograr huir de los Bolton, hace que decidan recuperar lo que es suyo, Invernalia. Una campaña que se mostrará altamente difícil. Por su parte, Bran (Isaac Hempstead Wright) sigue su formación con el Verdividente (Max von Sydow), con dramático resultado.
  • En Desembarco del Rey: Cersei (Lena Headey) se las va viendo cada vez más canutas para conseguir gobernar los Siete Reinos, el Gorrión Supremo (Jonathan Pryce) sigue empeñado en su cruzada contra los pecados de la realeza mientras que se ha formado un cónclave para separar a la "reina madre" del Consejo Privado del Rey.
  • Essos: En Meereen, Tyrion (Peter Dinklage) se ve forzado a actuar y lidiar con los maestros esclavistas mientras Daenerys (Emilia Clarke) sigue desaparecida. La Madre de Dragones se encuentra decidida a regresar a casa, pero antes deberá "convencer" a la plana mayor de los Dothrakis. En Braavos, Arya (Maisie Williams) vive de mendiga ciega en la calle, hasta que al final volverá a las lindes del Dios sin Rostro.
  • Y más: Los Greyjoy se encuentran con la usurpación del trono de las Islas de Hierro, Samwell viaja a Antigua, El Perro se recupera de sus heridas, las Serpientes de Arena toman el control de Dorne, el Pez Negro decide recuperar Aguasdulces...

Vamos, que hemos tenido otros diez episodios repletos de elementos, realizados al más puro estilo HBO: construyendo episodio a episodio la tensión para que todo salte por los aires en clímax de excepción.

Las chicas son las que mandan

Si hay algo que ha quedado claro durante la sexta temporada de 'Juego de Tronos', es que de las chicas serán los Siete Reinos. Ya destacaba el elenco femenino de la serie durante las pasadas temporadas, pero desde Sansa a Cersei pasando, por supuesto, por Daenerys, hemos asistido a toda una lección de cómo convertirse en "amas y señoras" de dos continentes.

Además, como ya dijo Marina, esta exaltación del "girl power" nos tiene encandilados a los fans de la serie. Ya digo que, desde aquí, reclamo un spin-off para Lady Lyanna Mormont, la mejor noble que jamás ha pisado Poniente.

Pero ya no es tema de ser mujeres fatales y las que mayores planes y golpes maestros realizan, sino que sus personajes son las que mejor perspectiva global tienen respecto a la situación política y el juego a largo plazo. Solo hay que ver las diferencias de planteamiento entre Jon y Sansa a la hora de retomar Invernalia.

También es verdad que algunas están algo desaprovechadas: uno de los grandes peros de la temporada es la resolución de la trama de Dorne y la toma de poder de Ellaria y las Serpientes de Arena. El viaje de Varys hace intuir que tendrán más peso en la séptima temporada, pero también parecían que iban a tener más importancia en esta y se quedó en nada.

Repitiendo fórmula, ¿cansando a los espectadores?

La sexta temporada de 'Juego de Tronos' ha seguido la pauta de ir in crescendo, construyendo poco a poco, con algunos episodios mejores, otros peores, pero siempre manteniendo un buen nivel para terminar por todo lo grande y mostrando cómo se puede rozar la perfección a nivel técnico y de realización ('Battle of the Bastards' es paradigma de cómo hacer una secuencia bélica).

Este método es una fórmula a la que nos tienen acostumbrados, pero parece que en esta ocasión ha sido peor acogida por el grueso de espectadores, que sienten cómo las diferentes tramas han flojeado en estos primeros episodios. Sin embargo, echando la vista atrás, creo que el nivel de calidad medio ha sido muy similar o prácticamente el mismo que en otras temporadas.

Series de este tipo necesitan de tiempo para forjar cada temporada. Que los dos últimos episodios sean espectaculares es gracias a la tensión construida a lo largo de los ocho episodios restantes, que proporcionan una base sólida y bastante cuidada. 'Juego de Tronos' es una de las producciones más ambiciosas que existen hoy en día y tiene sus fallos, claro. Pero logran, año a año, mantener un nivel altísimo de calidad en todos los aspectos.

En ¡Vaya Tele! | Todo sobre la sexta temporada de 'Juego de Tronos'

30 actores menores de 30 años a los que las series se les quedan pequeñas

$
0
0

Actores30

Las series de televisión pueden ser un buen trampolín hacia la fama para los actores jóvenes. Gente como Jennifer Lawrence se foguearon primero en la pequeña pantalla (en 'The Bill Engvall Show' o en pequeños papeles en 'Medium') antes de acabar ganando un Oscar, y no es extraño que algunos de los grandes taquillazos del verano acaben tirando de actores televisivos para liderar sus repartos.

Una de las películas estrenadas estos últimos días en España, por ejemplo, 'Todos queremos algo', está repleta de caras que resultan bastante conocidas para los aficionados a las series, intérpretes que prometen hacer cosas interesantes en el futuro más cercano. Así que vamos a seleccionar a 30 actores menores de 30 años que, ahora mismo, son conocidos por protagonizar series, pero que apuntan alto. Y no sólo en Estados Unidos.

Tara Lynne Barr

Tara Lynne Barr

Las comedias se están convirtiendo en una buena cantera de actores jóvenes en Estados Unidos. Y, además, cada vez hay más series con personajes adolescentes interesantes y que se salen del cliché del niñato irritante. 'Casual', en Hulu', es una de ellas. La hija de la protagonista está interpretada por Tara Lynne Barr (1993), que empezó a trabajar como actriz cuando sólo era una niña (en series infantiles como 'Zoey 101' u 'Hotel, dulce hotel') y que está llamando la atención este año gracias no sólo a esta comedia agridulce, en la que los diálogos son muy importantes, sino también a su trabajo en 'Aquarius' como una de las seguidoras de Charles Manson.

Melissa Benoist

Melissa Benoist

Ser Supergirl puede ser el trampolín que le faltaba a Melissa Benoist (1988), que empezó a despuntar en las escasas dos temporadas que estuvo en 'Glee', donde su personaje era la nueva Rachel. Un pequeño papel en 'Whiplash' le dio cierto nombre en el circuito indie, pero es su trabajo como Kara Zor-El el que la está haciendo más conocida. El enorme encanto que imprime a esa superheroína le ha dado a la primera temporada de la serie algo a lo que agarrarse cuando los episodios no terminaban de funcionar. Entre sus próximos proyectos está la película 'Patriots Day', otra de las historias sobre los atentados del maratón de Boston que están rodándose actualmente.

Rachel Bloom

Rachel Bloom

'Crazy ex-girlfriend' no existiría sin Rachel Bloom (1987). Su protagonista es también co-creadora, guionista y co-autora de las canciones que se escuchan en cada episodio de esta comedia sobre una abogada de Nueva York que se muda a California siguiendo a un ligue de adolescencia. Bloom empezó a llamar la atención gracias a sus irreverentes vídeos en YouTube, luego fue guionista en 'Robot Chicken' o la muy breve 'Allen Gregory', y es 'Crazy ex-girlfriend' la primera oportunidad que tiene de mostrar su aportación a esa nueva comedia televisiva estadounidense. La serie le hizo ganar en enero un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia.

Danielle Brooks

Danielle Brooks

Sólo con el reparto de 'Orange is the new black' podrían hacerse un par de listas diferentes de actrices prometedoras, pero vamos a quedarnos con Danielle Brooks (1989), para la que la serie de Netflix es su primer papel relevante. Ya le ha servido para tener apariciones pequeñas en 'Girls' o 'Master of none', y para destacar en el revival del musical de 'El color púrpura' en esta temporada de Broadway. Hasta ahora, ha tirado más de su vis cómica, pero su paso por el teatro puede darle, precisamente, el empujón necesario para mostrar su talento para el drama en otros proyectos. Con ella habría que apuntar también el nombre de Samira Wiley (1987).

Austin Butler

Austin Butler

'Las crónicas de Shannara' no es la primera serie en la que Austin Butler (1991) ha aparecido. De hecho, dos de sus primeros trabajos fueron en títulos teen como 'Hannah Montana' o 'iCarly' (o la inevitable 'Zoey 101'), y antes de ser el semielfo Will en la serie fantástica de MTV, era uno de los primeros amores de la joven Carrie Bradshaw en 'The Carrie Diaries'. Butler es uno de esos actores que te suena haber visto en otra parte, sin terminar de identificar dónde, y su protagonismo en 'Las crónicas de Shannara' es un paso más en una carrera en la que, curiosamente, le falta una comedia romántica juvenil en el cine. Está en la nueva película de Kevin Smith, 'Yoga Hosers'.

Jerrod Carmichael

Jerrod Carmichael

Se puede hacer una sitcom familiar multicámara de aspecto muy tradicional pero bastante subversiva en los temas que toca. Eso hace Jerrod Carmichael (1987) en 'The Carmichael Show', una de las principales sorpresas que han salido de las comedias de las networks en las últimas dos temporadas. Su voluntad por construir episodios enteros alrededor del escándalo de Bill Cosby, el control de la tenencia de armas en Estados Unidos o la brutalidad policial lo ha llevado a entrar en el radar de todos los críticos, que ya pipden para él una nominación al Emmy. Carmichael trabaja como actor (estará en la próxima entrega de 'Transformers'), pero es en su faceta de comediante y guionista donde está destacando más.

Anna Castillo

Anna Castillo

'Doctor Mateo', 'Amar es para siempre' y un capítulo de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' pueden ser buenas credenciales para Anna Castillo (1993), a la que los espectadores más aficionados al teatro conocen por su estupenda labor en el musical 'La llamada'. Este año ya ha protagonizado 'El olivo', de Icíar Bollaín, y tiene en cartera 'Oro', de Agustín Díaz Yanes, y la película de 'La llamada', así que parece que la gran naturalidad de Castillo va a empezar a verse más a menudo en la gran pantalla que en la pequeña, donde empezó a dar sus primeros pasos como actriz.

Carly Chaikin

Carly Chaikin

Fue su Dalia en 'Suburgatory' el personaje que empezó a poner en el radar de los críticos a Carly Chaikin (1990), subvirtiendo ligeramente el estereotipo de la vecina pija con un gran talento para el humor más inesperado. Sin embargo, ha sido 'Mr. Robot' su verdadero trampolín hacia la fama. Darlene es un torbellino que entra en la inestable órbita de Elliot y que guarda parte de la clave del misterio de la serie, pero no se queda sólo en eso. Chaikin le da bastantes más matices y prueba que tiene un futuro prometedor por delante, de momento centro más en el cine indie y en la televisión.

Alycia Debnam-Carey

Alycia Debnam

Las historias post-apocalípticas le han venido muy bien a la australiana Alycia Debnam-Carey (1993). De ser la comandante de los terrestres en 'Los 100' pasó a intentar sobrevivir a los primeros momentos del apocalipsis zombie en 'Fear the Walking Dead', el spin off precuela del fenómeno 'The Walking Dead', y ese papel puede darle finalmente la llave para dar el salto al cine en Estados Unidos, más allá de pequeñas cintas mñas independientes. Debnam-Carey tal vez tuviera más oportunidad para lucirse como Lexa, pero la exposición que ofrece la serie de AMC no es comparable a la de The CW, aunque su fandom esté muy entregado.

Frank Dillane

Frank Dillane

En 'Fear the Walking Dead' hay otro joven actor con gran proyección más allá de la serie, Frank Dillane (1991). Hijo de Stephen Dillane (de 'El túnel' y que fue Stannis en 'Juego de tronos'), su carrera todavía es corta, pero puede decir que pasó por la saga de Harry Potter como una versión adolescente de Tom Riddle (en 'Harry Potter y el misterio del príncipe') y que participó en una gran producción como 'En el corazón del mar'. En la serie de AMC, Dillane es Nick, el hijo drogadicto de los protagonistas y uno de los que más peso tiene en las tramas, lo que es una buena carta de presentación.

Noah Galvin

Noah Galvin

'The real O'Neals' no ha sido de las comedias mejor recibidas por la crítica este año, pero su protagonista principal, Noah Galvin (1994), sí que ha llamado la atención por su retrato de ese adolescente que empieza a descubrir poco a poco que es gay. Declaraciones polémicas sobre el tratamiento de los personajes homosexuales en televisión aparte, Galvin, que hasta ahora había estado más centrado en el teatro, es otro ejemplo del buen ojo de las comedias familiares de ABC a la hora de buscar actores para interpretar a los personajes jóvenes. Será interesante ver si, cuando llegue la segunda temporada, la controversia se ha calmado alrededor del actor.

Aura Garrido

Amelia Folch

Casi es trampa incluir a Aura Garrido (1989) en esta lista porque, aunque 'El Ministerio del Tiempo' le ha dado una mayor exposición mediática, ya tiene a sus espaldas una carrera que empieza a ser larga, y en la que hay muchas series, de 'Física o química', 'La pecera de Eva' o 'Ángel o demonio' a 'Crematorio'. Sin embargo, es cierto que Amelia Folch le ha permitido mostrar otras facetas. Amelia es la líder de la patrulla, tiene un lado un poco Hermione Granger y, al mismo tiempo, tiene que aprender a sobrellevar una confusión emocional bastante seria. La veremos próximamente en la miniserie de Telecinco 'El padre de Caín'.

Dylan Gelula

Dylan Gelula

'Unbreakable Kimmy Schmidt' fue la gran tarjeta de presentación de Dylan Gelula (1994), que en la serie de Netflix interpretaba a Xanthippe Voorhees, la hija adoptiva del personaje de Jane Krakowski, que acababa saliéndose un poco del cliché de la adolescente pija y tirana gracias a su incapacidad para comprender a Kimmy. Gelula ha pasado después a 'Casual', y está apareciendo aquí y allá en películas indies que podrían darle el reconocimiento definitivo. Es un poco más difícil de clasificar de lo que a Hollywood suele gustarle, pero lo suyo es más todavía una promesa de grandes cosas por venir.

Ilana Glazer

Ilana Glazer

Protagonista y creadora de 'Broad City' junto con Abbi Jacobson, Ilana Glazer (1987) es uno de los rostros más reconocibles de la renovación que está viviendo la comedia estadounidense. En su serie, Glazer no tiene ningún sentido del ridículo y está dispuesta a casi cualquier cosa por lograr un buen chiste, pero su personaje no se queda sólo en eso. Además, este año ha participado en una peculiar miniserie sobre viajes en el tiempo, 'Time traveling bong', y tiene en proyecto, como actriz, 'Rock that body', una película sobre una salvaje despedida de soltera con Scarlett Johansson y Kate McKinnon.

Grant Gustin

Grant Gustin

Otro "superhéroe" televisivo que pasó por 'Glee' es Grant Gustin (1990), gran protagonista de 'The Flash' y una de las principales razones de que la serie haya sido todo un éxito para The CW. De hecho, no es extraño que se le pregunte a Zack Snyder por qué no se optó por incorporar directamente al Flash de Gustin a la película de 'La Liga de la Justicia'. Su Barry Allen tiene carisma y transmite tanto sentido de la diversión como la carga emocional que acarrea ser un superhéroe, pero sin resultar agotador. Su próximo proyecto en cine es 'Krystal', a las órdenes de William H. Macy.

Tyler Hoechlin

Tyler Hoechlin

De actor infantil en 'Camino a la perdición' a ser el Superman de 'Supergirl'. Tyler Hoechlin (1987) está ya empezando a dejar atrás la televisión, que lo ha hecho conocido gracias a 'Teen Wolf' (y a 'Siete en el paraíso'), y está centrándose más en el cine. Ahora se le puede ver en cartel en 'Todos queremos algo' y, para los próximos años tiene también en cartera las secuelas de 'Cincuenta sombras de Grey'. Teniendo en cuenta la falta de leading men estadounidenses que tiene el cine de Hollywood, no sería raro que Hoechlin pudiera cubrir ese hueco en un futuro no demasiado lejano.

Connor Jessup

Connor Jessup

La segunda temporada de 'American Crime' no sólo puso sobre la mesa algunos temas muy incómodos en la sociedad estadounidense, como los abusos sexuales en los equipos deportivos juveniles (hacia un chico, en este caso) o los tiroteos en institutos, sino que le dio un gran escaparate a Connor Jessup (1994), el joven actor encargado de mostrar el difícil viaje de Taylor en la serie. El salto que ha dado desde ser el hijo que Noah Wyle busca desesperadamente al principio de 'Falling skies' ha sido bastante notable, y las peticiones para que los Emmy se acuerden de él este año no han dejado de aparecer desde que terminó la temporada de 'American Crime' en ABC.

Nick Jonas

Nick Jonas

Formar parte de los Jonas Brothers es una ventaja y un inconveniente para Nick Jonas (1992). Por supuesto, lo ha hecho enormemente famoso antes de que se animara a probar suerte en la interpretación, pero también le ha colgado el sambenito de ídolo de adolescentes, que puede hacer que sea tomado menos en serio. Su trabajo como un luchador homosexual de MMA en 'Kingdom' ha llamado la atención de los críticos, y parece que ese papel puede ayudarle a dejar atrás, finalmente, la sombra de sus hermanos. El año pasado participó también en 'Scream Queens' y en breve lo veremos, al lado de James Franco, en 'Goat'.

Zosia Mamet

Zosia Mamet

El peso del apellido puede ser una gran losa para un actor joven. En el caso de Zosia Mamet (1988), ese apellido es el de su padre, el dramaturgo y director David Mamet, toda una institución del teatro estadounidense. Zosia, sin embargo, lleva ya un tiempo labrándose un nombre por sí misma. 'Girls' puede ser el papel que la ha hecho más conocida, pero antes llamó la atención como una fotógrafa lesbiana en 'Mad Men', o en pequeños papeles en 'United States of Tara' o 'Los chicos están bien'. Mamet ha estado alternando la serie de HBO con el cine independiente y el teatro, y está construyéndose una interesante carrera paralela a Shoshanna Shapiro.

Dylan O'Brien

Dylan O Brien

'Teen Wolf' está convirtiéndose en una pequeña cantera de "sangre fresca" para el cine de Hollywood. De alí proviene también el protagonista de la saga de 'El corredor del laberinto', Dylan O'Brien (1991), cuyo Stiles ha terminado robándole buena parte del favor del público a su protagonista. La serie de MTV fue el primer papel importante para O'Brien, y aunque le consiguió el trabajo en 'El corredor del laberinto', es el buen funcionamiento en taquilla de esas películas el que le ha permitido dar el salto a próximos proyectos como 'Deepwater Horizon', sobre la explosión de la plataforma petrolífera del mismo nombre en el golfo de México, en 2010.

Sasha Pieterse

Sasha Pieterse

'Puro vicio', de Paul Thomas Anderson, hizo que muchos espectadores conocieran a Sasha Pieterse (1996), pero los fans de 'Pretty little liars' ya estaban más que familiarizados con esta actriz nacida en Sudáfrica y que empezó a trabajar siendo una niña, en la sitcom 'Un asunto de familia'. Después pasó por 'Héroes' y tuvo papeles episódicos en 'Medium' y 'Hawai Five-0' hasta que recaló en la serie de Freeform. Con Pieterse, la otra actriz de 'Pretty little liars' que empieza a despuntar es Ashley Benson (1989).

Glen Powell

Glen Powell

Una de las revelaciones de 'Todos queremos algo' es Glen Powell (1988), con un personaje que le permite demostrar su habilidad para los diálogos rápidos y hasta un poco enrevesados que ya despuntó en 'Scream Queens', el papel que le ha hecho conocido para no pocos espectadores. Su hilarante, narcisista y pijo Chad Chadwell era de los personajes más logrados de la primera temporada de la serie, que curiosamente es de sus escasos trabajos televisivos. Powell tiene ya unas cuantas películas a sus espaldas, incluida 'Los mercenarios 3', pero no hay que despreciar el empujón que puede darle estar asociado a producciones de Ryan Murphy.

Margaret Qualley

Margaretqualley

De toda esta lista de actores jóvenes, Margaret Qualley (1994) es una de las más inexpertas, por ahora, pues antes de ser la hija de Kevin Garvey en 'The Leftovers' sólo tenía un trabajo previo en su haber: la película indie 'Palo Alto'. Sin embargo, la serie de HBO le ha servido como una buena carta de presentación para aparecer después en 'Dos buenos tipos' o en la próxima 'Death Note'. Qualley ha sabido llevar bien la evolución de Jill Garvey en la relación con su padre y con Nora Durst, con la que forma un dúo que siempre deja con ganas de ver más.

Gregg Sulkin

Gregg Sulkin

Tanto Rita Volk (1990) como Katie Stevens (1992) pueden servirse de 'Faking it' para lanzar sus carreras, pero de momento es Gregg Sulkin (1992) el que está haciendo más ruido fuera de la serie. Curiosamente, uno de sus primeros papeles fue en su Inglaterra natal, en 'The adventures of Sarah Jane', el spin off más infantil de 'Doctor Who', y luego pasó por 'Los magos de Waverly Place' y 'Pretty little liars' antes de ser Liam Booker, el chico de 'Faking it', que está tan perdido y en busca de su propia identidad como las dos protagonistas. La cancelación de la serie nos dejó sin lo que prometía ser un arco más que interesante para Liam en la cuarta temporada.

Eliza Taylor

Eliza Taylor

El gran protagonismo que 'Los 100' ha ido otorgando a Clarke Griffin con el paso de las temporadas ha ido poniendo cada vez más el foco sobre su joven estrella, Eliza Taylor (1989), que en Australia pasó por la inevitable 'Neighbours' antes de dar el salto a Estados Unidos. El año pasado se la vio en cine en 'La conspiración de noviembre', pero de momento no tiene otros proyectos que le permitan lucirse tanto como la serie de The CW. Al fin y al cabo, Clarke es la líder de la Gente del Cielo, por mucho que intente no serlo, y sus sacrificios son los que les permiten sobrevivir en esa Tierra radioactiva y post-apocalíptica.

Holly Taylor

Holly Taylor

Antes decíamos que las series estadounidenses están teniendo últimamente adolescentes mucho más interesantes y mejor llevados de lo que suele ser habitual. Una de esas adolescentes es Paige Jennings en 'The Americans', cuya mayor relevancia en las dos últimas temporadas ha elevado el perfil de su intérprete, Holly Taylor (1997). La serie de FX es su primer papel importante, y lo está aprovechando al manejar bastante bien las dudas y, al mismo tiempo, la determinación de Paige en la nueva etapa en la que ha entrado su vida. Con Taylor, 'The Americans' ha sido también una notable presentación para Annet Mahendru (1989).

Sophie Turner

Sophie Turner

Sansa Stark se ha ganado a pulso que los fans la apoden "la Reina en el norte" en la sexta temporada de 'Juego de tronos', y eso ha permitido a su intérprete, Sophie Turner (1996), dejar de ser considerada el arma secreta de la serie y pasar a figurar de igual a igual con el resto de actrices del show, mayores que ella. El paso al frente que ha dado Sansa está siguiéndolo Turner también en el cine, donde este año fue una joven Jean Grey en 'X-Men: Apocalipsis', y hay mucha curiosidad por ver hasta dónde llegará el personaje en la recta final de la serie. Como curiosidad, el primer trabajo de la actriz inglesa en el cine fue a las órdenes de Isabel Coixet, en 'Mi otro yo'.

Jessie T. Usher

Jessie T Usher

De la televisión a 'Independence Day: Contraataque'. Ése es el salto que Jessie T. Usher (1992) ha dado este año, y es un salto muy significativo si tenemos en cuenta que el trabajo por el que es más conocido hasta ahora es por 'Survivor's remorse', serie de Starz sobre un jugador profesional de baloncesto, producida por LeBron James. Usher apenas había trabajo en el cine hasta que le ha tocado ser, en la ficción, el hijo de Will Smith, y casi toda su carrera, desde que empezó, siendo un adolescente, ha transcurrido en televisión. Pero su estrella puede estar a punto de volverse bastante más brillante.

Berta Vázquez

Berta Vazquez

'Vis a vis' puede servir como trampolín para varias de sus intérpretes, pero la que entra más en esta lista, por cuestión de edad, es Berta Vázquez (1992), que fue una de las revelaciones iniciales de la serie de Antena 3 como Rizos. Era también casi su primer papel como actriz, fuera de cortos, y su proyección se rubricó después con la buena acogida en taquilla de 'Palmeras en la nieve'. Apenas está empezando en esto de la interpretación, pero esos dos trabajos sí le han dado una notable popularidad.

Maisie Williams

Maisie Williams

Desde el principio de 'Juego de tronos', Maisie Williams (1997) fue siempre una de las favoritas del público. Su Arya Stark contrastaba vivamente con los sufrimientos de Sansa, y la evolución hacia esa asesina despiadada que hemos ido viendo ha permitido a Williams salirse del tipo de papeles que pueden ofrecerle a actrices de su edad. Sus trabajos fuera de la serie de HBO han sido también curiosos, como mínimo, con una memorable aparición en la última temporada de 'Doctor Who' y un papel en una pequeña película británica, 'The Falling'. Ahora se rumorea que podría seguir los pasos de Sophie Turner y acabar en la nueva película de 'X-Men'.

Bonus: Bella Ramsey

Bella Ramsey

'Juego de tronos' es su primer papel relevante, pero Bella Ramsey (2004) ha causado furor en internet como la jovencísima, pero muy segura de lo que hace, Lyanna Mormont, señora de la Isla del Oso. No sabemos qué futuro tendrá Ramsey en el cine, pero si su personaje sigue apareciendo en la serie, va a ganarse una legión de fans aún mayor.

En ¡Vaya Tele! | Los actores españoles hacen las américas (y muy bien hechas, además)

'Juego de tronos', del storyboard a la pantalla

$
0
0

Jdt_croma

'Juego de tronos' no volverá hasta dentro de un año. Pero nos ha dejado material suficiente para seguir viviendo de rentas. Ya hemos analizado las tramas, las motivaciones y las intenciones de los personajes hasta la saciedad. Ahora toca repasar lo más destacado que nos ha dado fuera de pantalla.

Porque una serie con tantos elementos fantásticos y con batallas como la que vimos en el penúltimo episodio de esta temporada se apoya tanto en la post-producción como en el propio guión. Detrás de los dragones, los ejércitos y los gigantes a veces sólo hay un croma y muchas horas de ordenador (también de ilustración), como demuestran algunos de los trabajos y vídeos que hemos recopilado en torno a esta sexta temporada; para algunos la más floja, pese a que, como veréis, la HBO no ha escatimado en gastos para convertirla en el espectáculo visual que ha sido.

El otro guión: el storyboard

Jdt_Storyboard_Arya

Antes de comenzar a grabar una escena, se plantea en ilustraciones. Es el storyboard o guión gráfico, que sirve al equipo técnico para saber qué y cómo se va a grabar, qué planos se van a usar o a destacar y qué van a hacer los actores. Es imprescindible para plantear las necesidades a la hora de rodarla. HBO ha estado publicando muchos de ellos en su blog Making Game of Thrones revelando así parte de su magia.

La batalla más épica de la serie

Jdt_6x09_Jon

La Batalla de los Bastardos ha sido épica no sólo por el empoderamiento de Sansa y los Stark o la satisfactoriamente horripilante muerte de Ramsay. Las cifras que rodean la producción de esta única escena también son épicas, tanto de esfuerzo humano como económico: 25 días de rodaje, 70, caballos, 500 extras y un presupuesto, suponemos, que habrá dinamitado la media de 10 millones por capítulo que suelen alcanzar.

Y aunque no se ha hecho pública una cifra (se rumorea que es astronómica), sí supimos en cambio que Fantasma no estuvo en ella precisamente para "ahorrar" costes. O dejaban fuera al huargo o al gigante o se les iba de las manos. Y Wun Wun parece un mejor fichaje para derrotar al enemigo.

En cualquier caso, aquí podéis ver a tiempo real en qué se traduce una escena así en la fase de post-producción, cuando la tecnología digital y los efectos especiales lo transforman todo con su "polvo de hadas": qué estaba y qué no estaba en aquel campo de batalla a las puertas de Invernalia.

Iloura 2016 Game of Thrones Season 6 breakdown reel from Iloura on Vimeo.

Para ahondar más en la producción de semejante espectáculo televisivo y poco después de su emisión, HBO publicó en su canal oficial de YouTube esta "Anatomía de una escena", en la que David Benioff y D. B. Weiss, el director del episodio (Michael Sapochnik) y algunos de sus protagonistas, nos han contado cómo todo el equipo entero se dejó la piel en la que clasifican como una de las más complicadas de la serie. No obstante, es la más larga (hasta el momento).

'Juego de Tronos es puro' efectismo visual

Jdt_Vfx_Dragon

Aunque esta es la más llamativa de la temporada, no ha sido la única que ha requerido un gran esfuerzo digital. Sólo mostrarnos un plano general de Bravoos por unos segundos ya supone crear todo un Titán por ordenador. Para los que queráis saber más sobre el paso de 'Juego de Tronos' por ese "paso final" que es la post-producción (la "reescritura final de la historia") y todo lo que aportan los efectos visuales a la historia, aquí tenéis este especial "Detrás de las escenas" que analiza parte del trabajo hecho en la última temporada.

La lista de material es interminable, pero nos quedamos con este recopilatorio de los mejores efectos visuales de las cinco primeras temporadas: huargos, caminantes blancos, reinas ignífugas, dragones, muros de hielo, cabezas que explotan... Definitivamente, le deben mucho a los VFX que han conseguido convertir en realidad (creíble) lo que George RR Martin imaginó.

En ¡Vaya Tele! | 'Juego de Tronos', las 11 mejores escenas de la sexta temporada

Los mejores chollos seriéfilos de julio: 'Juego de Tronos', 'El ministerio del tiempo', 'Friends', 'Vis a Vis' y más

$
0
0

El Ministerio Del Tiempo

Ha llegado la hora de hacer un minucioso repaso a las mejores ofertas relacionadas con series de televisión de este mes. Entre los chollos de julio destacan ofertas de series como 'Juego de Tronos', 'El ministerio del tiempo', 'Vis a Vis', 'House' o 'Borgen', sin olvidarnos de las ofertas especiales para hoy de Amazon. Estoy convencido de que seguro que encontráis algo que os interese, ya sea para ver por primera vez o para revisionar antes de que vuelvan vuestras series favoritas.

  • Aún con la duda de si veremos más episodios, quizá el pack con las dos primeras temporadas de 'El ministerio del tiempo' acabe siendo de la serie completa. Esperemos que no sea el caso, pero si queréis haceros con él en blu-ray, podréis hacerlo por 40,90 euros. En caso de que queráis comprar el mismo pack pero en dvd, también os saldrá por ese precio.

  • Tampoco me olvido de los ministéricos que ya tengan la primera temporada en su colección. Si es tu caso, vete preparando 32,90 euros si la quieres en blu-ray, cantidad que baja hasta los 28,79 euros si quieres comprarla en dvd.

  • Mucho me temo que 'Dollhouse' no ha sido editada en blu-ray en España y dudo mucho que eso vaya a cambiar. Sin embargo, os traigo buenas noticias si veis las series en versión original son subtítulos español, pues por apenas 15,35 euros podréis conseguir las dos temporadas que tiene en alta definición.

  • Sé que soy un pesado con 'Friends', pero es que de nuevo podéis conseguirla más barata que el mes anterior en blu-ray. Sólo tenéis que pasaros por aquí y por 66,55 euros puede ser vuestra. Si la queréis en dvd, os recomiendo seguir esperando.

  • ¿Echáis de menos al peculiar doctor House interpretado por Hugh Laurie? Pues atención a este pedazo de chollo, ya que por apenas 50,39 euros podréis haceros con la serie completa en blu-ray. Que no os eche para atrás que sea la edición británica, ya que compartimos disco con ellos. Si la queréis en dvd, me temo que no traigo tan buenas noticias, ya que en ese caso tendréis que pagar 88,38. Os compensa más compraros el blu-ray y un reproductor en dicho formato, la verdad...

  • 'Firefly' es una de esas series que debería estar en cualquier colección. La única excusa posible es que queráis verla doblada al castellano, porque de eso no hay -aunque sí subtítulos- en el pack de la serie completa en blu-ray que podréis conseguir por apenas 13,35 euros.

Vis A Vis

  • Seguro que no soy el único que acabó enfadado porque Antena 3 cancelase 'Vis a Vis' tras dos temporadas y dejando la historia abierta de par en par. Sin embargo, es una muy buena serie y yo mismo estoy sopesando hacerme ya con ella. En mi caso resulta tentador la posibilidad de adquirir el pack con sus dos temporadas en blu-ray por apenas 40,90, precio que baja hasta los 34,58 euros si queréis haceros con ella en dvd. Eso sí, no sale a la venta hasta el próximo día 21.

  • Reconozco que aún la tengo pendiente, pero no son pocos los seriéfilos que se han dejado seducir por 'Borgen' y para ellos va este ofertón: La serie completa en blu-ray por 45,75 euros, mientras que si la queréis íntegra en dvd el precio se queda en 40,83.

  • Algunos se olvidan de ella a la hora de hablar de las mejores series de HBO, pero 'Roma' merece muchísimo la pena pese a que únicamente llegasen a hacerse dos temporada. En Zavvi encontraréis el pack con la serie completa en blu-ray por apenas 27,85 euros. No tengáis miedo por ser la edición inglesa, ya que el contenidos de los discos es el mismo que en España.

  • ¿Qué tal os suena conseguir las cuatro temporadas de 'Muchachada Nui' en dvd por apenas 14,88 euros? Yo creo que nada mal, la verdad.

Sherlock Holmes

  • 'Sherlock' se ha convertido por méritos propios en una de las mejores adaptaciones del personaje creado por Arthur Conan Doyle, pero hay otras que hay también hay que tener muy en cuenta. Una de ellas fueron las múltiples aventuras televisivas con Jeremy Brett como Sherlock Holmes y por apenas 34,82 euros podréis conseguir un completísimo pack en dvd.

  • Ya está algo olvidada, pero yo aún recuerdo con simpatía la versión española de 'Hermanos y Detectives'. Si también es tu caso, quizá te interese conseguir la serie completa en dvd por apenas 11,99 euros.

  • 'Absolutamente fabulosas' vuelve a estar de actualidad gracias al estreno de una tardía película, pero fue la serie de televisión la que las lanzó a la fama. Por únicamente 14,21 euros podréis conseguir un pack con las tres primeras temporadas.

  • En Fnac encontraréis una interesante rebaja que comienza con un 10% si gastáis más de 20 euros y llega hasta el 25% si la cifra supera los 60 -a todas ellas hay que unir un 5% adicional en caso de ser socio-. ¿Una idea de compra? El pack con las cinco primeras temporadas en blu-ray de 'Juego de Tronos' por 59,99 euros, precio que se reduce hasta 56,24 si queréis el pack en dvd.

  • Por su parte, El Corte Inglés tiene activa otra promoción muy interesante si queréis comprar varias cosas. Adquiriendo tres series -o películas- os harán un 30% de descuento sobre el pvp -aquí no hay posibles rebajas previas como sí sucede en el caso de Fnac-, cifra que sube hasta el 40% si os lleváis cuatro o más.

Sólo hoy y por tiempo limitado

Prime Day

Amazon está celebrando un día especial de ofertas sólo para clientes Premium, existiendo además la posibilidad de darse de alta un mes de prueba sin coste alguno. Os dejo algunas destacables que aún están activas:

  • Sospecho que muchos fans de 'Downton Abbey' aprovecharán este ofertón momentáneo para hacerse con el pack limitado para coleccionistas en dvd, ya que se queda en 60,60 euros. Sólo válido hasta las de hoy 22:15 de hoy -o hasta que se acabe el stock-.

Breaking Bad

Eso es todo por ahora. No dudéis en comentarnos cualquiera oferta jugosa que hayáis encontrado -como también vuestras peticiones de aquello que queráis comprar a buen precio- y por nuestra parte estaremos atentos para ir actualizando este artículo si vemos algo que merezca la pena destacar antes de que se acabe julio.

En ¡Vaya Tele! | Chollos seriéfilos

HBO confirma que la séptima temporada de 'Juego de tronos' se verá el próximo verano, y serán 7 episodios

$
0
0

Jonnieve

Después de meses de especulaciones, declaraciones de los responsables de 'Juego de tronos' y rumores entre los fans, HBO ha terminado por confirmar lo que muchos ya se imaginaban: la séptima temporada de la serie sólo tendrá 7 episodios. Y, como también adelantó David Benioff, su co-showrunner, hace unas semanas, se estrenará más tarde, el próximo verano.

La razón para ese retraso es que, como el invierno ya ha llegado a Poniente, la producción necesita tener mal tiempo, algo que es más complicado de lograr con un inicio del rodaje en agosto, como hasta ahora. Así pues, del estreno habitual en abril, HBO pasará a emitir los nuevos episodios de su serie estrella a partir de junio. La explicación de Casey Bloys, jefe de programación de la cadena, es justo que "David Benioff y D.B. Weiss creen que las historias de la próxima temporada funcionarán mejor si se inicia la producción un poco más tarde de lo normal, cuando el tiempo está cambiando. En lugar del estreno tradicional de la serie en primavera, lo retrasamos hasta el verano para hacer hueco al calendario de rodaje".

Lo que el comunicado de HBO deja en el aire es si, como también se ha venido especulando, a 'Juego de tronos' no le quedaría más que una octava temporada, igualmente más corta, después del final de esa séptima para cerrar definitivamente su historia. Es adonde apuntan todas las señales, pero Benioff y Weiss y la cadena estaban negociando la manera de finalizar 'Juego de tronos' y, por ahora, lo único que se ha confirmado oficialmente es lo concerniente a la séptima temporada: sólo siete episodios, y en verano de 2017. ¿En julio, para seguir con los juegos numéricos con el siete?

Vía | Variety

En ¡Vaya Tele! | 'Juego de tronos' tendrá séptima temporada... ¿pero de cuántos episodios?


'Juego de Tronos', primer vistazo a la muy esperada séptima temporada

$
0
0

Temporada Siete

La Comic-Con de 2016 está trayendo infinidad de novedades para los amantes de la televisión. Netflix se encargó de dar el primer gran golpe con los avances de sus nuevos series de superhéroes -¡Ya no falta casi nada para 'Luke Cage'!-, posteriormente AMC reaccionó exhibiendo poderío con sus zombis y ahora ha sido HBO la que lo ha hecho dándonos un primer vistazo a la esperadísima séptima temporada de 'Juego de Tronos'.

Como era de esperar, el vídeo no contiene imágenes de los nuevos episodios, principalmente porque el rodaje aún no ha comenzado -de ahí que su estreno vaya a demorarse hasta verano de 2017-. Por ello, han optado por mostrarnos un poco del trabajo de producción previo al rodaje, dejando seguramente lo mejor para el final, tanto por lo que se muestra -que no deja de ser un forma de hypear a los más impacientes- como por la voz en off de cierto personaje...

Sospecho que para muchos no será suficiente por mucho que también haya un pequeño adelanto sobre lo que lucirán ciertos personajes. Vamos, un primerísimo vistazo. Sin embargo, los encargados de la promoción también se han acordado de ellos y han optado por lanzar un vídeo con divertidas tomas falsas de la excelente sexta temporada. Me temo que para el metraje inédito real aún tendremos que esperar varios meses...

En ¡Vaya Tele! | Juego de Tronos, ¿dónde veremos a sus protagonistas antes de la séptima temporada?

La Montaña de 'Juego de tronos' presentando su propia marca de vodka, la imagen de la semana

$
0
0

Icelandicmountainvodka

Sus dimensiones (2.06 m., 175 kg.) y su fuerza le hacen no sólo merecedor de ese sobrenombre y un perfil tan letal en 'Juego de tronos'. También de ostentar el título de "el hombre más fuerte de Europa" y del tercero del mundo. Pero Hafþór Júlíus Björnsson 'Thor', la tercera Montaña de la serie también es un tipo polifacético. Además de actor y luchador profesional, ahora también es empresario.

El personaje ha trascendido más allá de la pantalla porque el islandés ha presentado su propia marca de bebida espirituosa, 'The Icelandic Mountain Vodka'; elaborada en Islandia, con agua de manantiales de las montañas de la isla y promocionada por la imagen de La Montaña. Cuarenta grados de alcoholazo pero apto para celíacos; él es así de majo. Está claro que a todo el mundo le va a encantar, porque él se encargará de que así sea: toma guiño a la serie (tras el salto).

El vodka sólo es la primera aventura de esta empresa de la que Hafþór es uno de los dueños. Hay tres bebidas más que serán lanzadas y que tendrán su propia imagen. Se trata de representar, como dicen en la web de la marca a los espíritus que según la leyenda guardan y protegen la isla: el gigante (ahora resulta más obvio), el dragón, el águila y el toro. No hay precios a la vista, así que muy barato no debe ser. Si os puede la vena freak dejadles un mensaje y luego nos lo contáis.

En ¡Vaya Tele! | La imagen de la semana

Los 12 mejores momentos seriéfilos de Comic-Con 2016

$
0
0

Americangods

Un año más, el evento friki-escaparate promocional de mayores dimensiones posibles, la Comic-Con de San Diego, ha celebrado su fin de semana anual de stands de cómic y juguetes, presentaciones de trailers de futuros taquillazos de cine y sesiones de preguntas y respuestas con los fans de algunas de las series de televisión. En el lado televisivo, las novedades no han sido tan espectaculares como en el cinematográfico, pero sí que ha habido algunos momentos memorables.

De hecho, vamos a recopilar doce de los momentos seriéfilos más destacados de la convención en San Diego, de los trailers más esperados a algunos instantes en las mesas redondas que acabaron siendo de lo más comentado del fin de semana. Y si queréis empaparos de más Comic-Con, pero huyendo un poco de lo más mainstream, tenéis las charlas en Nerd HQ.

El teaser de 'The Defenders'

Las series de Marvel en Netflix se presentaron el jueves, el primer día de Comic-Con, y dejaron un gran sabor de boca con los trailers de 'Luke Cage' e 'Iron Fist', las dos que faltan por verse. Sin embargo, fue un teaser en el que no había imágenes nuevas lo que más expectación levantó, porque los fans por fin tenían algún tipo de vistazo a 'The Defenders', la miniserie que unirá el año que viene a Matt Murdock, Jessica Jones, Cage y Danny Rand.

Lo que parece la voz de Stick, el personaje de Scott Glenn en 'Daredevil', avisa a los cuatro superhéroes que no van a poder salvar Nueva York si no son capaces de salvarse a sí mismos, y una ominosa mano aparece en la secuencia. ¿Una pista del enemigo al que tendrán que enfrentarse?

La cuarta temporada de 'Sherlock'

Los domingos suelen ser días tranquilos en Comic-Con, excepto si hay sesión sobre la cuarta temporada de 'Sherlock' y Steven Moffat (y la BBC) comparte el trailer de los nuevos capítulos con los fans. La oscuridad apuntada en la promo, el aspecto desaliñado de Sherlock y la repetición de esa frase de que "esto ya no es un juego" dejó a los seguidores de la serie en ascuas. Moffat y Mark Gatiss dejaron tres nombres en el panel para que los fans especularan todo lo que quisieran: Thatcher, Smith y Sherrinford.

La entrada de Negan y Lucille

Negan

Sí, 'The Walking Dead' lanzó, como es costumbre en San Diego, el trailer de su nueva temporada, pero fue la imagen de Jeffrey Dean Morgan entrando a la mesa redonda de la serie como Negan, y con su bate Lucille al hombro, lo que más se comentó después. Podéis ver la sesión completa en YouTube.

'Juego de tronos' calienta motores

Cuando 'Juego de tronos' llega a Comic-Con, siempre es demasiado pronto para que tenga listo siquiera un teaser de la nueva temporada, y más aún este año, en el que el inicio del rodaje se ha retrasado hasta septiembre. Sin embargo, para no dejar a los fans sin nada que llevarse a los ojos, HBO mostró un breve vídeo en el que se ve a parte de los técnicos de la serie preparando platós y accesorios variados para el inicio de la producción. El vídeo lo cierra la voz de Peter Dinklage diciendo "bienvenida a casa, mi reina". Y ya no hizo falta nada más.

'Bates Motel' ficha a Rihanna

Entre los anuncios peculiares hechos en Comic-Con, éste se llevó el premio al más inesperado, sin ninguna duda. 'Bates Motel' confirmó que la quinta temporada será la última, que se adentrará en 'Psicosis' y que, para interpretar a Marion Crane, contará con Rihanna. Será una Marion ligeramente diferente de la de Janet Leigh y, desde luego, con ese fichaje, a más de un fan le picó la curiosidad por ver qué van a hacer con esa historia.

La nave de 'Star Trek Discovery'

La nueva serie de la saga de 'Star Trek' sigue siendo, en buena parte, un misterio, pero Comic-Con fue, al menos el lkugar elegido para desvelar el título de esa serie, 'Star Trek Discovery', y para mostrar la nueva nave, bastante similar a la Enterprise. De hecho, está muy inspirada por los bocetos que Ralph McQuarrie (el famoso ilustrador que trabajó también en 'Star Wars') hizo en los 70 para Gene Roddenberry.

Los disfraces de John Barrowman

Barrowman

Una Comic-Con sin John Barrowman no es Comic-Con. Además de "trollear", con Emily Bett Rickards, las fotos del reparto de 'Arrow', presentó el sábado la entrega de los premios Eisner, y lo hizo sin renunciar a su estilo. Se disfrazó de Harley Quinn, de Zapp Branigan de 'Futurama' para presentar a Matt Groening y de Squirrel Girl, y dejó constancia de todo en su perfil de Twitter.

El trailer de 'American Gods'

Juntar en San Diego a Neil Gaiman y Bryan Fuller garantiza una gran expectación y, en el panel de 'American Gods', esa expectación se cumplió con un trailer de la serie de Starz, que adapta el libro del primero sobre un Estados Unidos en guerra entre los dioses tradicionales y los surgidos por las obsesiones de la sociedad contemporánea. Además, apareció también en la mesa redonda Kristin Chenoweth, que se reúne con Fuller tras 'Pushing daisies', y que será Easter, la Pascua.

Un primer vistazo a 'Legion'

Noah Hawley ('Fargo'), el universo de X-Men y FX. Con esos nombres, hay curiosidad por ver el año que viene 'Legion', pero casi nadie esperaba que pudiéramos ver un trailer de la serie en la convención. Y lo que se ve en él apunta a ser, como mínimo, diferente, y a mantener el mismo sentido visual y el mismo humor particular que Hawley despliega en 'Fargo'.

'The Flash' y Flashpoint

De todos los superhéroes de The CW, y aunque Superman vaya a aparecer en 'Supergirl', era 'The Flash' el que se esperaba con más curiosidad en Comic-Con. Que su tercera temporada (o su primera mitad de esa temporada) vaya a adaptar el cómic 'Flashpoint' levantó ya expectación, y algunas dudas, al final de la segunda entrega. Por lo visto en el trailer de esos nuevos capítulos, los cambios que Barry ha creado en la línea temporal van a ser profundos, y hasta se notarán en algunos personajes de 'Arrow'.

Ghost Rider llega a 'Agents of SHIELD'

La sesión de 'Agents of SHIELD' pudo mostrar un ligero vistazo a dónde estarán los personajes en la cuarta temporada, pero fue el sorprendente de el Motorista Fantasma aparecerá en los nuevos episodios lo que acabó acaparando toda la atención. No se especificó mucho más del objetivo de Robbie "Ghost Rider" Reyes, pero ese lema de "la venganza llega este otoño" puede apuntar algo más que, simplemente, aquello por lo que el personaje es más conocido.

Las series que se acaban

Curiosamente, Comic-Con fue el lugar elegido también para anunciar los finales de varias series. 'Bates Motel' sólo fue una de ellas, porque otra que confirmó los rumores sobre su final el año que viene fue 'The vampire diaries'. Además, 'Orphan Black' se despedía de sus fans y sólo faltó que HBO confirmara que a 'Juego de tronos' sólo le quedan dos temporadas más. Eso no pasó, no os preocupéis.

Imagen | Gage Skidmore

En ¡Vaya Tele! | Comic-Con de San Diego 2016

Mis 17 personajes favoritos de siempre

$
0
0

Tyrion

Los personajes son uno de los factores que más contribuyen a engancharnos a una serie: les vemos crecer y evolucionar, empatizamos con sus problemas y nos encariñamos con ellos. Tras cinco o siete o diez temporadas los sentimos casi reales. Lloramos si mueren y nos alegramos por sus batallas ganadas. Aún tratándose del "malo".

Antihéroes, madres coraje, caraduras con mucha gracia, personajes de animación... Son algunos (por poner un límite) de los personajes que me han conquistado a lo largo de 25 años (se dice pronto): unos con su verborrea, otros con su capacidad de expresar tanto sólo con una mirada; hay buenos y malos, adorables y desagradables, pero todos ellos han conseguido por momentos comerse la pantalla y convertirse en inolvidables.

Monica Geller ('Friends')

Elegir a un personaje de 'Friends' es como decidir si quieres más a mamá o a papá. Todos son necesarios y nos gustan por algo. Pero no puedes identificarte al mismo tiempo con la locura de Phoebe y la sensatez de Ross. Monica es el equilibrio perfecto de disparate -por sus obsesiones- y racionalidad; sólo hay que ver la cantidad de matices distintos que contienen sus "I know!". Se cabrea con facilidad pero es la más tierna del grupo. Y la que más pasión le pone a todo, ya sea clasificar las toallas para invitados o disputar la copa Geller.

En ¡Vaya Tele! | El mejor episodio de... 'Friends'

Consuela ('Padre de familia')

Consuela responde a otro de esos estereotipos con el que 'Padre de Familia' juega a ser políticamente incorrecta: burlándose de su incapacidad para comunicarse o de sus costumbres se ríen de todos los inmigrantes. Pero ya sabéis, a su manera -ofensiva- de retratar una realidad. Y es que es así como muchos siguen viendo a un latino en EEUU. No necesitamos todas esas referencias para que nos haga reír, lo consigue con un simple "no, no, no, no..." . Sus apariciones son escasas y siempre bizarras, como cuando hizo de mujer de la limpieza en el Palacio de Jabba.

Lorelai Gilmore ('Las chicas Gilmore')

via GIPHY

Lorelai Gilmore es la madre de ficción que todos querríamos tener. O la amiga, porque cuesta distinguir una de otra. Nunca este experimento de madre enrollada y coraje a la vez ha resultado tan creíble como en ella. Pero es que no hay nada a lo que Lorelai no pueda enfrentarse sin bordarlo: por su ingenio, sus repuestas para todo (puede que sea por tanta cafeína), su capacidad de resiliencia y esa elegancia que tiene para demostrar que es la mejor sin llegar a ser engreída.

Ruth Fisher ('A dos metros bajo tierra')

Otra forma de entender la maternidad es perderse en el papel, convirtiéndote en la sombra de la persona que llegaste a ser una vez. Ruth es la típica madre abnegada que no busca protagonismo, que se encierra en una casa y en una vida durante años hasta que la muerte de su marido le hace despertar a la vida. Es este viaje de superación -desde la codependencia hasta su "empoderamiento" final- lo que hace que su personaje sea tan intenso y nos sorprenda continuamente: ella vive en continua rebeldía consigo misma.

Omar Little ('The Wire')

Un asesino con un código sigue siendo un asesino. Pero demuestra ciertas cualidades que le hacen más humano. Y más cuando hay una historia de terrible pérdida detrás de sus ansias de venganza. Omar es un asesino pero al mismo tiempo es un buen hombre, cuando debe serlo. Así son los antihéroes: los odiamos por lo que representan, pero los admiramos por sus principios. Como le respetan el resto de matones y/o narcotraficantes de las casas baratas.

En ¡Vaya Tele! | Cuatro spinoffs a los que me engancharía sin dudarlo

Jack Shephard ('Perdidos')

via GIPHY

Reconozco que es la opción fácil: el líder; el prota, el chico guapo y aparentemente perfecto. Pero no lo es todo el tiempo. La evolución de Jack es una de las más interesantes y emocionantes, y eso en una serie repleta de personajes con pasados oscuros y mucho que redimir. El hombre de ciencia llega a convertirse en hombre de fe, no sin antes romperse, mostrarnos su lado más miserable y volverse a recomponer para finalmente sacrificar su vida por el grupo. Se lo merece, por méritos propios.

Gregory House ('House')

Tiene todas las cualidades para sacar de quicio a cualquiera y su brutal honestidad no le ayuda a hacer amigos. Pero también una increíble capacidad para resolver enigmas (es el Sherlock de la medicina), un macabro pero divertido sentido del humor y una mente brillante que le ayuda a sobrevivir mientras lucha contra un dolor crónico. Otra alma rota que se escuda en la fachada de malo; otro antihéroe mítico al que amamos/odiamos.

En ¡Vaya Tele! | Diciendo adiós a 'House': un viaje por el alma del Dr. House (I)

Amy Farrah Fowler ('TBBT')

Dejando a un lado el debate chicas sí, chicas no, lo que es un hecho objetivo es que a Amy sólo le eclipsa Sheldon. Llega al grupo como una inadaptada social más; otra "rara", a la altura de ser la horma del zapato de Sheldon. Pero su integración le va dando la oportunidad de vivir nuevas experiencias (como tener una tiara y ser una princesa) y al personaje, de mostrarnos más facetas y más potencial cómico. La salida de Amy del cascarón nos ha dejado momentos impagables.

Hank Moody ('Californication')

via GIPHY

Es el típico cara dura con gracia, al que se le permite todo. Vive del cuento del escritor maldito que necesita vivir al límite, drogarse y beber como si no hubiera un mañana para tener algo que contar. Es un desastre como padre, no se compromete y no es capaz de trabajar para nadie. Y puede que vaya de autosuficiente, pero lo único que de verdad le mueve es el amor por esa mujer a la que se pasará siete temporadas intentando conquistar, mantener y reconquistar y la necesidad de sobrevivir entre tanta autodestrucción para poder ser el marido y el padre perfecto. Y eso es auténtico.

Michael Ehrmantraut ('Breaking Bad', 'Better Call Saul')

Todo lo que Walter White -Heisenberg- toca se convierte en miseria. Pero Michael le planta cara hasta el final sin caer en sus manipulaciones. No sobrevivió a Heisenberg pero le ayudó a darse cuenta durante su ida de olla final de que nunca supo cómo gestionar un imperio de la droga; porque le faltó algo que a Michael le sobraba: sentido de la lealtad. En 'Better call Saul' hemos podido descubrir esa faceta entrañable que ya sabíamos que tenía. Como Walter, él también lo hacía todo por su familia, pero a diferencia de él tenía ciertos principios.

Phil Dunphy ('Modern Family')

via GIPHY

El encanto de Phil reside en que es un niño grande. Aunque viva en el mundo de los adultos, no se ha olvidado de jugar. Él también quiere ser el típico padre enrollado pero lo que no sabe es que en realidad ya se le da bien, sin necesidad de ser su colega. Su 'Phils-osophy' resume perfectamente la esencia del personaje: alguien que piensa que para sobrevivir en el mundo se necesita una mezcla de sentido del humor, pasión y locura.

En ¡Vaya Tele! | La importancia de llamarse Phil Dunphy

Ellie Torres ('Cougar Town')

via GIPHY

Ser amiga de Ellie es soportar críticas nada constructivas y frases lapidarias. Pero mostrar desprecio es su manera de demostrar que le importas lo suficiente como para dedicarte su atención. Eso sí: será la más incondicional de tus amigas y si hace falta se pegará por ti. Igual que sabemos que es una madraza aunque sus continuas quejas por tener un hijo nos hagan pensar lo contrario y

En ¡Vaya Tele! | Por todo esto echaremos de menos 'Cougar Town': sus mejores momentos en gifs

Carol Peletier ('The Walking Dead')

En un apocalipsis zombie sólo sobreviven los más fuertes. A veces esa fuerza te la da un bate; otras, el hecho de haber sido una superviviente en tu vida anterior. Porque lo que no te mata (como las palizas de tu marido) te hace más fuerte. Carol tuvo que enterrar esa parte de su vida y a su hija para despertar a la guerrera que había bajo su piel de víctima. Pero su mayor mérito es que por el camino no ha perdido la humanidad. Esa es la razón que le ha alejado ya dos veces del grupo: no quiere jugar a ser Dios y decidir sobre la vida de los demás.

Tyrion Lannister ('Juego de tronos')

via GIPHY

"Nunca olvides qué eres, porque, desde luego, el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil. Úsalo como armadura y nadie podrá utilizarlo para herirte"

Esta es la frase que mejor le define, la filosofía que le ayudó a sobrevivir entre los Lannister y seguir vivo hasta ahora. Puede que incluso le sirva para llegar al trono de hierro y sería lógica: Tyrion representa esa épica del héroe inesperado. Nadie hubiera dado un duro por él al principio de la serie ni mucho menos le hubiera considerado un candidato firme. A estas alturas, es el personaje favorito de todos y no sólo de George R.R. Martin: es inteligente, sarcástico, divertido y valiente; es capaz de darnos momentos cómicos y de encogernos el alma, todo en un mismo capítulo.

Capitan Holt ('Brooklyn Nine-Nine')

via GIPHY

Hay quien es capaz de transmitir con una mirada; en el caso del Capitan Holt, es su inexpresividad facial la que habla por él. Pese a su apariencia de cyborg, su personaje tiene muchos más matices de lo que cabría esperar, sólo que hay que traspasar varias capas de frialdad para descubrirlos. Un psicólogo tendría mucho con lo que trabajar con él: esa gestión tan racional de sus emociones probablemente tenga algo de trastorno. Pero es lo que le convierte -paradójicamente, pues no le hemos visto sonreír jamás- en un personaje tan divertido.

Nora Durst ('The Leftovers')

Ha sido el gran descubrimiento de una serie que ya de por sí nos ha dejado descuadrados. Nora arrastra un infierno con ella (ser la sobrante de su familia) pero no es la víctima que cabía suponer. Así nos lo hacen creer al principio (esa imagen de mosquita muerta, de traumatizada) para después ir revelando toda su fortaleza interior: hasta esta escena nunca la vemos hundirse. Ella representa el dolor de la partida como nadie pero también la esperanza Si puedes seguir viva después de eso, enamorarte, encontrar un nuevo sentido... el mundo no está perdido del todo.

Kimmy Schmidt ('Unbreakable Kimmy Schmidt')

¿Cómo puedes no querer a Kimmy? Es pura inocencia, siempre ve la jarra medio llena y va dejando una estela de arcoiris con purpurina a su paso. Todo en ella es absurdo -de una forma encantadora- pero es capaz de gestionar una vida de adulto mucho mejor que su disfuncional grupo de amigos. Pasar un rato con Kimmy es como pasar media hora viendo vídeos de gatetes en YouTube. Son monos y graciosos y te reconcilian con la vida.

¡En Vaya Tele! | Mis 7 finales de serie favoritos

'Juego de tronos' ya tiene fecha para su final: en 2018, con la octava temporada

$
0
0

Got6

Finalmente, HBO ha confirmado lo que todo el mundo sospechaba: la octava temporada de 'Juego de tronos' será la última. Lo ha hecho en la sesión de encuentros de la TCA, aprovechando la charla que Casey Bloys, presidente de programación de la cadena, tenía programada con los periodistas. Lo que no se ha anunciado es cuántos episodios tendrá esa última temporada, aunque es probable que vayan a ser entre seis y ocho.

Los periodistas han preguntado también a Bloys sobre la posibilidad de que se produzca un spin off de 'Juego de tronos', teniendo en cuenta su gran popularidad, pero Bloys tampoco ha confirmado ningún plan al respecto, según publica The Hollywood Reporter: "No es algo a lo que yo me oponga, pero tiene que tener sentido creativamente. Ni estoy seguro de que los chicos (Benioff y Weiss) puedan pensar en eso ahora, cuando están a punto de empezar el rodaje. Estamos abiertos a ello, los chicos no son contrarios a ello, pero no hay planes concretos ahora mismo".

La séptima temporada de la serie va a retrasar su estreno hasta el próximo verano, para dar tiempo a que, en algunos de los lugares donde se rueda, el tiempo empiece a ser más otoñal, teniendo en cuenta que en Poniente ya ha llegado el invierno. Esa temporada también va a ser más corta, de sólo siete episodios, y es de esperar que la octava y última se mueva en un número de capítulos parecido. HBO, además, ha anunciado también la fecha de estreno de su próxima gran apuesta en drama, 'Westworld', para el 2 de octubre.

En ¡Vaya Tele! | 'Juego de tronos', primer vistazo a la muy esperada séptima temporada

Estrellas Invitadas (343): Millie Bobby Brown, el futuro de 'True Detective', la 'Juego de Tronos' china y más

$
0
0

Stranger Things

Ha llegado ese momento de la semana en el que en ¡Vaya Tele! hacemos un repaso a los artículos más interesantes sobre el mundo de la televisión publicados durante los últimos siete días. La selección de esta semana incluye, entre otros temas, a Millie Bobby Brown, la niña de 'Stranger Things', el futuro de 'True Detective', la 'Juego de Tronos' china y las cancelaciones como reclamo publicitario. ¡Vamos allá!

  • En El blog de las series americanas se plantean hasta qué punto las series tienen una responsabilidad añadida con los personajes LGBT a raíz de una polémica muerte de la segunda temporada de 'Los 100' y el resultado es un texto al que merece la pena echar un vistazo.

  • Me ha llamado poderosamente la atención una reflexión de Chica de la tele sobre cómo Antena 3 esta utilizando las cancelaciones de sus series como reclamo publicitario de cara a elevar los índices de audiencia.

  • Seguro que no soy el único que se pregunta cuál va a ser exactamente el futuro de 'True Detective' tras la decepción que hubo con la segunda temporada y los cambios al frente de HBO. En Batanga nos informan de las últimas novedades de cara a una aún muy dudosa tercera tanda de episodios.

  • Nuestros compañeros de Magnet nos hablan sobre 'Ice Fantasy', a la cual califican, de forma bastante comprensible, como la 'Juego de Tronos' china.

  • ¿Queréis más sobre 'Juego de Tronos'? Pues no os perdáis el repaso a los mejores momentos de la sexta temporada en formato gif que podréis encontrar en Los Siete Reinos

  • Se está hablando mucho de 'Stranger Things', hasta el punto de que ya nadie debería discutir que se ha convertido en la serie del verano. Uno de sus grandes atractivos es Millie Bobby Brown, la joven que da toda una lección interpretativa dando vida a Eleven. En La Nación encontraréis un interesante artículo sobre la actriz nacida en España.

En ¡Vaya Tele! | Estrellas Invitadas

¿Seguirá 'Juego de tronos' dominando en los Emmy con el nuevo sistema de votación?

$
0
0

Tronos Cersei

Es curioso lo que puede cambiar la situación de una serie en un año. Hasta los premios Emmy de 2015, la suerte de 'Juego de tronos' en ellos siempre era la misma: arrasaba en nominaciones, se llevaba unos cuantos galardones técnicos y, después, en la gala principal se iba de vacío. Aquel Emmy al mejor secundario de drama que ganó Peter Dinklage por la primera temporada parecía ser algo aislado, en lugar de la señal de que a la academia sí le gustaba la serie de HBO.

El año pasado, como decimos, la cosa dio un giro de 180º. 'Juego de tronos' rompió el récord de estatuillas en una misma ceremonia, con doce, y se llevó por fin el tan ansiado premio Emmy a mejor drama, y cuando se conocieron las nominaciones a la edición de este año, la serie estableció otro hito al recibir 23 candidaturas. Un cambio en el sistema de votación obró el milagro. Y la academia ha introducido otra modificación este año que podría afianzar, o no, el dominio de 'Juego de tronos' en los premios.

¿Cómo se vota en los Emmy

Hasta el próximo lunes 29, los 18.500 miembros de la academia de televisión estadounidense tienen tiempo para rellenar sus papeletas de votación para elegir a los ganadores de la 68ª edición de los Emmy, que se conocerán el 18 de septiembre. Hasta el año pasado, los académicos sólo podían votar en la categoría de su especialidad (los actores votaban a los actores, los directores de fotografía, a los directores de fotografía, etc.) y en unas pocas en las que se ofrecieran voluntarios para hacerlo.

Además, tenían que justificar que habían visto los capítulos enviados por los nominados para que se juzgara su trabajo, y el método de votación era el preferencial, que se utiliza también para elegir a la mejor película en los Oscar. Esto quiere decir que se ordenaba a los nominados, del 1 al 5 (o los que fueran), según la preferencia del votante. Esto buscaba ganadores por consenso, pero el vencedor podía ser alguien que había figurado más veces en segunda o en tercera posición que como el favorito de cada académico.

Entre el año pasado y éste, los Emmy han cambiado por completo el sistema. Ahora, todos los académicos votan a todas las categorías (menos en las musicales), y no pocos analistas creen que ahí estuvo la clave de que, después de muchos años nominadas sin suerte, 'Juego de tronos' y 'Veep' consiguieran llevarse los premios a mejor drama y mejor comedia en sus quintas temporadas. Ambas son muy populares entre la industria y, además, la primera es todo un fenómeno mundial, así que la democratización de la elección de ganadores decantó el favor de la academia hacia ellas (y hacia eternos nominados como Jon Hamm).

Vota por tu preferido

Para la 68ª edición, la academia ha modificado de nuevo este sistema de votación y ha eliminado el modo preferencial. Es decir, cada votante ya no tiene que ordenar a los nominados según su preferencia, sino que sólo tiene que marcar quién es su favorito para ganar la estatuilla. Y listo. En el e-mail que se envió a los académicos, explicando este cambio, la academia lo explicaba diciendo que "este año, hemos hecho que votar sea mucho más fácil".

Invernalia

De este modo, se asegura que quien se lleva el Emmy era siempre la primera opción de los votantes, ¿pero puede esto introducir cambios sustanciales en los Emmy? Además, los académicos ya no tienen que justificar que han visto los episodios enviados, lo que puede dañar las opciones de candidatos minoritarios que, a veces, lograban dar la sorpresa, precisamente, porque su elección de capítulo los había hecho destacar sobre los favoritos a priori.

¿Quiere esto decir que serán los más populares del instituto los que dominen la próxima gala de los Emmy? Desde luego, parece que se da la situación propicia para que 'Juego de tronos' sea la próxima gran dominadora en las categorías de drama en el futuro más cercano, pero también es posible que veamos más empates que antes. Este año, además, los Creative Arts Awards se entregarán en dos días, el 10 y el 11 de septiembre, para poder dar acomodo a las más de cien categorías que tienen los Emmy. ¿Veremos novedades entre los ganadores?

En ¡Vaya Tele! | Emmys 2016: las grandes sorpresas y ls mayores olvidos de las nominaciones


'Juego de Tronos', ¿merece ser considerada la mejor serie de todos los tiempos?

$
0
0

Jon Nieve

El pueblo ha hablado. Esa es la conclusión a la que deberíamos llegar ante el éxito del hashtag #7favTVShows en twitter para que todo aquel que se animase seleccionara cuáles son sus siete series favoritas de todos los tiempos. La iniciativa creada por la revista Empire se centró inicialmente en el mundo del cine, donde 'El caballero oscuro' ('The Dark Knight') se alzó con la victoria, pero pronto las series de televisión también gozaron de su hueco de protagonismo.

Los editores de ¡Vaya Tele! ya realizamos nuestra selección particular, pero ahora ha llegado el momento de descubrir cuáles han sido los 20 títulos más mencionados. Por lo pronto, conviene destacar que 'Juego de Tronos' ocupa el primer puesto con 12.247 menciones durante las primeras 16 horas de uso del hashtag. Una victoria hasta cierto punto esperada por el gran impacto actual de la serie de HBO, pero seguro que no serán precisamente pocos los que discutan que pueda ser considerada la mejor serie de la historia.

Las 20 series más mencionadas

  1. Juego de Tronos: 12.247
  2. Breaking Bad: 10.299
  3. Friends: 8.414
  4. The Walking Dead: 8.081
  5. The Office: 6.453
  6. Lost: 5.354
  7. Pretty Little Liars: 4.881
  8. Orange is the New Black: 4.349
  9. The Wire: 4.229
  10. Teen Wolf: 4.147
  11. Sherlock: 4.113
  12. Seinfeld: 4.081
  13. Supernatural: 3.885
  14. Stranger Things: 3.778
  15. Dr. Who: 3.663
  16. American Horror Story: 3.628
  17. Cómo conocí a vuestra madre: 3.425
  18. Los Soprano: 3.370
  19. Gossip Girl: 3.176
  20. Los Simpson: 3.156

Una vez vista la lista, creo que queda bastante claro que las series recientes han tenido muchísima presencia en la lista, algo comprensible teniendo en cuenta dónde se ha realizado esta particular encuesta. Además, ver por ahí títulos como 'Pretty Little Liars', 'Teen Wolf', 'Supernatural' o 'Gossip Girl' creo que también sirve para hacernos una idea de que el público joven ha tenido una fuerte presencia en las "votaciones".

Hay muchas cosas llamativas en esas primeras 20 posiciones, pero creo que ninguna lo es más que ver por ahí a 'Stranger Things', una serie que se estrenó hace apenas unas semanas. Es cierto que ha sido todo un bombazo, pero delata la excesiva inmediatez de hacer una selección con esos criterios, ya que parece que tendemos a acordarnos más de lo que tenemos bien reciente y a dejar de lado series de antaño. ¿Quizá el resultado sería distinto si se hubieran meditado más los votos?

Otros datos de interés

Fuera del Top 20 han quedado series muy aclamadas como 'Mad Men' o 'Expediente X', pues la primera se ha tenido que conformar con 2.122 menciones, mientras que la segunda se quedó en 2.159. Eso sí, ambas quedaron por debajo de 'Scream', pues la adaptación de MTV logró 2.644, estando también a punto de superar a 'Anatomía de Grey', que tuvo que conformarse con 2.673 votos.

Por lo demás, clásicos como 'Cheers', 'The Twilight Zone' o 'Las chicas de oro' se quedaron en unos escasos 757, 687 y 658 votos, mientras que las siguientes producciones animadas más votadas fueron 'South Park' (2.018), 'Padre de familia' ('1,916'), 'Rick and Morty' (1.232) y 'Futurama' (987). También conviene destacar que 'El príncipe de Bel-Air' se fue hasta los 1.078 votos, mientras que 'Yo y el mundo' se quedó en 655' y 'Padres forzosos' en 607.

¿Qué otros títulos echas en falta?

Vía | Mashable
En ¡Vaya Tele! | Éstas son nuestras 7 series favoritas, nuestras #fav7tvshows
En Blogdecine | 'El caballero oscuro', ¿la mejor película de la historia?

'Juego de Tronos' y el espectacular arte conceptual de su sexta temporada, la imagen de la semana

$
0
0

Juego De Tronos Arte Conceptual

Han pasado ya más de dos meses desde la emisión de 'Vientos de invierno', el último episodio visto hasta ahora de 'Juego de Tronos', pero la serie de HBO sigue siendo una de las más comentadas, sobre todo tras la confirmación de que la octava será la última y que no veremos la séptima hasta verano de 2017. Hoy vuelve a protagonizar nuestra sección de la imagen de la semana con el espectacular arte conceptual de su sexta temporada.

Fueron muchos los artistas que colaboraron con los responsables de 'Juego de Tronos' para ver cómo quedarían en imágenes algunas de las escenas más impresionantes de la sexta temporada. En este ocasión os traemos el trabajo de Kieran Belshaw, Jessica Sinclair y el estudio Karakter, diferenciando bien cuál pertenece a cada uno de ellos para que podáis valorar por vosotros mismos la calidad de su obra.

[[gallery: arte-conceptual-de-karakter]]

[[gallery: arte-conceptual-de-jessica-sinclair]]

[[gallery: arte-conceptual-de-kieran-belsha]]

A ver si más artistas se animan a hacer público su trabajo en la serie, porque va a ser muy dura la espera hasta los nuevos episodios, ¿verdad? Mientras tanto siempre nos quedan los debates que surgen de vez en cuando como el que nos hacía debatir sobre si realmente merecía ser considerada la mejor serie de todos los tiempos o no.

Vía | Los Siete Reinos
En ¡Vaya Tele! | 'Juego de Tronos', ¿merece ser considerada la mejor serie de todos los tiempos?

Estrellas Invitadas (347): 'Juego de Tronos' contra 'The Walking Dead', la risa de Janice, nostalgia y más

$
0
0

Janice Friends

Bienvenidos un miércoles más a Estrellas Invitadas, esa sección de ¡Vaya Tele! en la que realizamos un repaso a los artículos más interesantes sobre el mundo de la televisión publicados fuera de aquí durante los últimos siete días. Esta semana hay espacio, entre otros temas, para una comparación entre 'Juego de Tronos' y 'The Walking Dead', el origen de la risa de Janice en 'Friends', la sobredosis de nostalgia o una reivindicación de 'Pretty Little Liars'. ¡Vamos allá!

  • Lo único comparable a la pasión que sienten los seguidores de 'Pretty Little Liars' por la serie es el poco menos que desprecio que tienen muchos hacia ella. En El blog de las series americanas intentan convencernos de que no es realmente tan mala.

  • Seguro que te acuerdas de Janice y su muy característica risa. Pues bien, en Batanga encontraréis cuál fue exactamente su origen en palabras de Maggie Wheeler, la actriz que dio vida al mítico personaje de 'Friends'.

  • Su fama en España está muy alejada de la que tiene en su Reino Unido natal, pero 'Absolutamente fabulosas' es una serie a tener muy en cuenta. En Series para Gourmets nos hablan de ella y nos recomiendan verla con calma, ya que a partir de su segunda temporada se vuelve algo redundante y puede acabar siendo una mala experiencia si optáis por un maratón.

  • 'Juego de Tronos y 'The Walking Dead' llevan ya varios años siendo las series estadounidenses más comentas. Sin embargo, ¿cuál de las dos es realmente más importante? En Todo Series se mojan y responden a esa pregunta utilizando varios baremos.

  • Seguro que no sois pocos los que estáis buscando joyas más allá de las ficciones británicas y norteamericanas, pero hay que tener cuidado, porque también nos vamos a encontrar propuestas que no merecen nuestro tiempo. Eso es lo que opinan en Despotricando Tv sobre la francesa 'Section Zéro'.

  • La nostalgia se ha convertido en un gran arma con la que conseguir conquistar al público. La reciente 'Stranger Things' es sólo una de las muchas prueba de ello que nos dan en Recap Blog, donde tienen bastante claro que no nos desharemos de ella por ahora.

En ¡Vaya Tele! | Estrellas Invitadas

Emmy 2016: Mejor drama

$
0
0

Juego De Tronos Jon Nieve

Ya no queda prácticamente nada para que este próximo domingo se desvelen los ganadores de los premios Emmy en su edición de 2016. En ¡Vaya Tele! continuamos nuestro minucioso repaso a las principales categorías llegando a la que no pocos consideran como la más importante. Seguro que muchos habréis adivinado ya que me refiero al apartado de mejor serie dramática.

Recordemos que el año pasado 'Juego de Tronos' al fin logró triunfar en una categoría que se le venía resistiendo hasta entonces, por lo que lo suyo sería pensar que va a volver a hacerlo, sobre todo si tenemos en cuenta el gran nivel exhibido en su quinta temporada. De hecho, parte como gran favorita, pero veamos hasta qué punto podría darse una sorpresa por el nuevo sistema de votos.

Las nominadas y sus posibilidades

House Of Cards

Parece claro que 'House of Cards' va a ser otro ejemplo de eterna nominada que jamás logra hacerse con el premio. Además, su recepción crítica se ha enfriado bastante con el paso de las temporadas, por lo que tampoco es descartable que acabe cayéndose en años venideros. Lo que sí parece seguro es que los astros no van a alinearse en esta ocasión en beneficio de los Underwood.

Por su parte, 'Homeland' ya gozó las mieles del éxito al llevarse este premio Emmy con su primera temporada, convirtiéndose así en la primera serie de Showtime en lograrlo. Sin embargo, también ha sido víctima de un entusiasmo decreciente por parte de la crítica y también da la sensación de ser una nominación poco menos que de cuota porque los votantes no han encontrado nada que les haya gustado más para ocupar su lugar. Otra con posibilidades prácticamente inexistentes.

Mucho me temo que 'Better Call Saul' también se encuentra en una posición similar a 'Homeland' y 'House of Cards', lo único que aún sin que se haya cronificado en su posición de eterna aspirante. No le beneficia seguir a la sombra de 'Breaking Bad', y eso que a estas alturas creo que sigue estando algo por encima de la historia de Walter White. Casi imposible.

La cosa se anima un poco -tampoco mucho- si pasamos a 'Downton Abbey', pues se trata de la despedida definitiva de una serie que siempre ha tenido bastante tirón entre los votantes. No sé hasta qué punto eso puede jugar a su favor, pero seguro que algún votante acaba optando por ella un poco a modo de reconocimiento por todo lo logrado hasta ahora. Eso y el nuevo sistema de votos le da alguna opción, aunque muy escasas.

En los Emmy no es muy habitual que se produzcan grandes revoluciones entre los premiados, pero a veces sucede y el caso de 'Mr. Robot' podría ser uno de ellos. En otras ocasiones casi habría pensado en que la mera nominación era ya todo un premio, pero se ha hablado muy bien de la serie y ganó el Globo de Oro -aunque luego en los Emmy eso tampoco quiera decir gran cosa-. Eso sí, si tuviera que apostar, creo que lo haría más por Rami Malek que por la serie. No obstante, veo algo más viable la sorpresa por su parte.

Todo apuntaba a que 'The Americans' iba a ser otra de esas series aclamadas que luego eran sistemáticamente ignorada por los Emmy, pero esa mala racha se ha roto este hecho y su momentum la ha convertido en la principal aspirante a destronar a la gran favorita. ¿Hasta qué punto tiene posibilidades reales? Tampoco parece que muchas, pero la incógnita del nuevo sistema de votaciones lo complica todo un poco más.

Por su parte, 'Juego de Tronos' parece destinada a arrasar, más aún si tenemos en cuenta que el próximo año no a poder formar parte de las aspirante por el retraso en la fecha de estreno de la séptima temporada.

El repaso de ¡Vaya Tele! a los Emmy 2016

Un, dos, tres, responda otra vez: ¿crees que 'Juego de Tronos' merece ser la serie más premiada en la historia de los Emmy?

$
0
0

Emmys

El pasado domingo se entregaron en Los Ángeles esas estatuillas que equivalen a un Oscar, pero que reconocen el talento y la calidad de actores, actrices, guionistas, directores, etc. de la televisión. 'Juego de Tronos', la serie del momento (¿de la historia?) conquistó tres de las categorías a las que estaba nominada, incluida la de mejor serie dramática.

Ganar sólo tres de 23 premios posibles no es una noticia como para acaparar titulares. Pero si los añadimos a su cuenta particular... Voilà! 'Juego de Tronos' se convierte oficialmente en** la serie más laureada de la historia de los Emmy,** con 38 de ellos en su haber. Por eso, hoy, día de nuestra pregunta de la semana, queremos saber cómo se os ha quedado el cuerpo, si estáis de acuerdo o sois de los que empezáis a pensar que está demasiado sobrevalorada. Y os preguntamos...

¿Crees que 'Juego de Tronos' merece ser la serie más premiada en la historia de los Emmy?

Hace una semana Mikel os preguntaba qué serie esperáis con más ilusión de este nuevo curso seriéfilo que ya estamos disfrutando. Entre todas las respuestas, la más votada ha sido la de blacklynx, que espera con ansia la llegada de 'Juego de Tronos', pero también descubrir nuevas series:

Casi todas de las que mas ganas tengo llegan para el 2017, como Orphan Black, que además supondrá su última temporada, o Juego de Tronos, que es prácticamente para el verano que viene. Si nos quedamos ahora para septiembre, Superstore, para mí la comedia revelación de la temporada pasada.

Os dejamos ya reflexionando, pero no olvidéis pasar por la sección de ¡Vaya Tele! Respuestas si tenéis algo que decir al respecto.

En ¡Vaya Tele! | La pregunta de la semana

Viewing all 696 articles
Browse latest View live